Tótems Cuexcomate
Tótems Cuexcomate es un ejercicio de apreciación cultural. El Cuexcomate es un granero de origen prehispánico, actualmente se produce en Chalcatzingo, Morelos, de herencia Tlahuica; se retoman sus materiales y procesos constructivos para crear una serie de tótems que juegan con la silueta femenina y masculina haciendo referencia a las deidades femeninas de las primeras civilizaciones contrapuestas con las deidades masculinas de las grandes civilizaciones (el patriarcado).
Almacén Fibras 07/20
Fibras naturales (zacate), temezquite (ramas),
madera, mecate de fibra de agave y barro bruñido
50 h x 45 cm diám.
Morelos, México
2023
Almacén Fibras 08/20
Fibras naturales (zacate), temezquite (ramas) ,
madera, mecate de fibra de agave y barro bruñido
60 h x 45 cm diám.
Morelos, México
2023
Almacén Fibras 09/20
Fibras naturales (zacate), temezquite (ramas) ,
madera, mecate de fibra de agave y barro bruñido
45 h x 50 cm diám
Morelos, México
2023
Almacén 04/20
Fibras naturales (zacate), ramas,
madera, rafia y barro
160 cm x 90 cm
Morelos, México
2022
BIO / ES
Artista plástico con formación en diseño industrial con un gran interés por el arte contemporáneo y es a raíz de la pandemia que se permite explorar ese lado artístico. Su obra surge a partir dela necesidad de hacer una reflexión (personal) sobre nuestra existencia en la era posmoderna, entender aquellos paradigmas que moldean nuestro presente y que están arraigados en lo más profundo de nuestra sociedad pero (en su mayoría) carentes de vigencia.
Las obras se materializan a través de procesos constructivos, la arquitectura vernácula toma un papel muy importante para la realización de estas piezas, desde materiales encontrados en la naturaleza, como fibras vegetales, madera y arcillas, hasta materiales de origen industrial, como el cemento, teniendo como resultado formas abstractas que en muchas ocasiones toman como inspiración la figura humana.
_________________
BIO / EN
Visual artist with training in industrial design with a great interest in contemporary art and it is a root of the pandemic that allows him to explore that artistic side. His work arises from the need to make a (personal) reflection on our existence in the postmodern era, to understand those paradigms that shape our present and that are rooted in the depths of our society but (mostly) lacking validity.
The works are materialized through construction processes, vernacular architecture plays a very important role in the creation of these pieces, from materials found in nature, such as plant fibers, wood and clays, to materials of industrial origin, such as cement, resulting in abstract forms that often take the figure as inspiration.