El megalitismo (piedra grande) fue un fenómeno cultural que surgió finales del neolítico que se caracteriza por la realización de construcciones hechas de piezas con grandes bloques de piedra escasamente tallados. La serie monolitos busca retomar dicho fenómeno cultural de bloques minerales para reflejar algunos de los paradigmas e ideologías culturales que aquejan a la sociedad actual a través de figuras abstractas (símbolos) que simulan estar ligeramente trabajados.
La serie propone monolitos que cuentan de manera ficticia los orígenes de paradigmas que actualmente su vigencia se ha puesto en duda, pero que por alguna manera se aferran a mantenerse en el imaginario colectivo.
Monolito 01. Frágil
Concreto, varilla (armex) y letras de metal pintado
Morelos, México
2021
Cada día se cuestiona más la postura patriarcal que da una ventaja evidente a los hombres heterosexuales (blancos). Durante la evolución de las culturas occidentales se ha dado preferencia a la figura masculina dotándola de poder, desde la transición de las deidades femeninas a masculinas, como declaratoria de superioridad. Pero también hemos descubierto que la masculinidad tóxica, así como cuenta con mucha fuerza social y culturalmente hablando, también es muy frágil, es delicada y sensible ante movimientos a los que se ha enfrentado en las últimas décadas, y que su respuesta ha sido radicalizar y rechazar, como por ejemplo la lucha feminista que cada día toma mayor fuerza a nivel mundial; los hombres que apoyan el patriarcado han quedado expuestos y escandalizados ante la ola de movimientos que buscan la igualdad de género, demostrando su fragilidad ante los cambios, sobre todo a la liberación, y la renovación de una sociedad equitativa y diversa; la ruptura simbólica entre lo masculino y femenino.
Monolito 02. Put*
Concreto, varilla (armex) y letras de metal pintado
Morelos, México
2021
La figura heteronormativa y binaria domina en la cultura occidental determinando un paradigma en el que solo existen dos sexos: el femenino y la masculino, dejando fuera a cualquier miembro de la comunidad LGBTQ+ que a partir de los años 60 ha luchado para tener los mismos derechos como cualquier otra persona; Put* es un todo y nada a la vez, puede ser incluyente al utilizarlo con un sentido de identidad comunitaria, el contexto de jotear y el uso de palabras para determinar algo homosexual o se convierte en excluyente al usare como insulto viniendo de fuera (y en ocasiones desde adentro) de la comunidad, al momento que alguien es llamad@ put* puede actuar de dos maneras: conflicto o aceptación, abrazar la palabra con orgullo y cancelar el factor de que la intención de la palabra era ofender.
Monolito 03. Testículos de David
Concreto y triplay recuperado
45 x 75 x 10 cm
Morelos, México
2021